Home
Gobierno colocará en mercado de capitales hasta $2,500 millones para financiar Presupuesto 2021 Reviewed by Capamec Web Site on . Por medio del Decreto de Gabinete número 13, se autoriza a una o varias emisiones de títulos valores del Estado y su colocación en el mercado de capitales, por Por medio del Decreto de Gabinete número 13, se autoriza a una o varias emisiones de títulos valores del Estado y su colocación en el mercado de capitales, por Rating: 0
You Are Here: Home » Finanzas » Gobierno colocará en mercado de capitales hasta $2,500 millones para financiar Presupuesto 2021

Gobierno colocará en mercado de capitales hasta $2,500 millones para financiar Presupuesto 2021

Por medio del Decreto de Gabinete número 13, se autoriza a una o varias emisiones de títulos valores del Estado y su colocación en el mercado de capitales, por un monto de hasta $2,500 millones.

De acuerdo con el Decreto del miércoles 9 de junio, publicado en la Gaceta Oficial N° 29310-A del jueves 17 de junio de 2021, es el objetivo “financiar parcialmente las necesidades de recursos del Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2021 y otras vigencias fiscales”.

De igual modo, para la ejecución de operaciones de manejo de pasivos.

Además se pagarán “los costos, comisiones y gastos asociados con las emisiones y operaciones autorizadas” por este Decreto.

En el considerando del Decreto de Gabinete N° 13, se señala “que la Ley 176 del 2020, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021, contempla ingresos de capital por medio de recursos del crédito para hacerle frente a los gastos contemplados para dicha vigencia”.

Con respecto al mecanismo de colocación, se establece que será a través de subasta múltiplecolocaciones directas, operaciones de canje o “cualquier otro mecanismo de colocación que el Estado considere oportuno y sea conforme a las prácticas del mercado prevalecientes en este tipo de transacciones”.

Los intereses se calcularán de manera anual “sobre la base de 30/360 y pagaderos de forma semestral”.

El agente de pago será el Banco Nacional de Panamá “o cualquier otra entidad bancaria designada de tiempo en tiempo”.

Se listará en la Bolsa de Valores de Panamá “o cualquier otra bolsa”.

Estas colocaciones se regirán por el reglamento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y sus disposiciones a tales fines.

Corresponderá al ministro de Economía y Finanzas, a la viceministra de Economía o al viceministro de Finanzas,  negociar y acordar los términos finales de cada contrato.

 

Fuente: Capital Financiero

Ver artículo

About The Author

Number of Entries : 534

Leave a Comment

Contact Us

Scroll to top