Foro «Panamá frente a la lista gris»
CAPAMEC y Colegio de Periodistas realizan Foro Panamá frente a la lista gris

Jorge Vélez, Presidente CAPAMEC
Ciudad de Panamá. El jueves 30 de marzo del presente año, en el Hotel Intercontinental Miramar se llevó a cabo el foro “Panamá frente a la lista gris” organizado, por la Cámara Panameña de Mercado de Capitales (CAPAMEC) y el Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), con el objetivo de llegar a un mayor entendimiento sobre los procesos y los contextos para salir de la lista gris.
En este evento se contó con la presencia de expositores de gran relevancia como Isabel Vecchio directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI), del Ministerio de Economía y Finanzas y secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, Dayra Carrizo Castillero superintendente de la Superintendencia de Sujetos no Financieros, Roderick Schwarz – director principal de la firma Aguirre & Schwarz, Julio Aguirre – presidente de la firma Aguirre & Schwarz y Sergi Lucas – Vicepresidente CAPAMEC.

Isabel Vecchio directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI)

Dayra Carrizo Castillero superintendente de la Superintendencia de Sujetos no Financieros
En el evento se expuso detalladamente los avances de los resultados que ha llevado el gobierno de Panamá en el último cara a cara en febrero de 2023 con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), los pasos a seguir en este proceso, la importancia del Registro de Beneficiario Final, los compromisos que tiene Panamá frente al organismo y el impacto que tiene, en diferentes sectores, el permanecer en esta lista.
Jorge Velez presidente de CAPAMEC afirmó que el país ha tomado con sentido de urgencia el tema de las listas grises y ha dedicado tiempo y esfuerzo para tratar de cumplir con todo lo que nos exigen, y en la mayoría de los casos, se ha tomado decisiones duras, para cumplir ampliamente con 13 de los 15 puntos del Plan de Acción.
Vélez igualmente resaltó la relevancia que tiene para Capamec en este tipo de eventos en el que se comparte información con los periodistas para promover el desarrollo del mercado de capitales, mediante la actualización y modernización de sus participantes, orientadas a facilitar el funcionamiento del mercado, de manera confiable y transparente.
Por su parte, la Licenciada Gricelda Melo-Presidente del Colegio de Periodista, indicó que actualizarse en temas como estos es de suma importancia, para comunicar se requiere entender para transmitir una información clara objetiva y verás.
“Es por eso por lo que a través de estas capacitaciones cortas buscamos alianzas estratégicas para nutrir y aumentar las herramientas de los comunicadores sociales o periodistas”.

Sergi Lucas, Vicepresidente CAPAMEC