Empresa privada rechaza acción de la Comisión Europea
El Consejo de Servicios Internacionales (Cosip) rechazó la inclusión de Panamá en una lista de paraísos fiscales por parte de la Comisión Europea (CE) y respaldó las acciones del Gobierno adelantadas hasta la fecha, incluyendo la aplicación de la Ley de Retorsión, como lo anunció el presidente de la República, Juan Carlos Varela.
El pasado mes de junio la CE publicó una lista de 30 territorios no cooperadores en la lucha contra el fraude fiscal, en la que figuraba Panamá.
No obstante, dos estados europeos como Paises Bajos y España han manifestado su rechazo a la lista.
El presidente del Cosip, Roberto Brenes, dijo que Panamá debería aplicar la Ley de Retorsión este mismo año, aprovechando que el Gobierno está licitando obras importantes, como las líneas del Metro de Panamá.
Los empresarios pidieron al Gobierno que “proceda con la misma convicción y contundencia a defender los intereses nacionales contra los ataques provenientes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE)”.
Además, solicitan al Ejecutivo “que no acepte firmar ningún tratado tributario con Colombia” sin antes determinar «las repercusiones económicas que dicha firma traería vía fuga de capitales y de inversión colombiana en el país».
Fuente: Diario La Estrella de Panama