Home
Debaten sobre el reto de Panamá en mantenerse fuera de la lista gris, ante su eventual salida Reviewed by Capamec on . (Ciudad de Panamá-ANPanamá) Cuáles son los errores que no se pueden seguir cometiendo en materia de cumplimiento y transparencia, así como los principales retos (Ciudad de Panamá-ANPanamá) Cuáles son los errores que no se pueden seguir cometiendo en materia de cumplimiento y transparencia, así como los principales retos Rating: 0
You Are Here: Home » Novedades » Debaten sobre el reto de Panamá en mantenerse fuera de la lista gris, ante su eventual salida

Debaten sobre el reto de Panamá en mantenerse fuera de la lista gris, ante su eventual salida

(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Cuáles son los errores que no se pueden seguir cometiendo en materia de cumplimiento y transparencia, así como los principales retos del mercado de valores, fueron algunos de los temas tratados durante un Conversatorio organizado por la Cámara Panameña de Mercados de Capitales (CAPAMEC), sobre la salida de Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Durante su participación en el conversatorio la directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI), Isabel Vecchio, dijo que Panamá debe tener la capacidad como Estado y no como Gobierno de ver a futuro, ya que los estándares son cambiantes, y en la historia del país siempre ha sido reactivo y eso es un error, porque hay que ser proactivo.

“Hay que generar las normas adecuadas y tener la aplicación de esas normas en tiempo oportuno y no estar corriendo en contra del tiempo cuando se vienen las evaluaciones internacionales, hay muchos temas que se están manejando”, sostuvo.

Agregó que hay que mantener las institucionalidad y los conocimientos técnicos de todos esos evaluadores o de todas esas personas técnicas, que se han ido capacitando a lo largo de los años, porque eso le permite al país ser una organización de Estado y por supuesto evitar nuevamente caer en listas internacionales.

En tanto, José Antonio Monreal, directivo de Montreal & Partners, mencionó que Panamá tiene que tratar los temas de transparencia con rigor en el conocimiento de beneficiarios y orden jurídico como un asunto innegociable e indiscutible, y si tiene ese enfoque después decidirá sus estrategias hacia dónde quiere ir.

“Si quiere ser un Centro Financiero Internacional o no, que sea un debate todo lícito, pero lo que no puede estar nunca más en debate es la cooperación internacional, la transparencia y la integridad del sistema económico financiero, y si Panamá se mantiene en el rumbo actual, eso no puede ser debatible nunca más”, aseguró.

Por su parte, Olga Cantillo, Presidenta Ejecutiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores (LATINEX), indicó que Panamá debe continuar con los avances que se han obtenido, en los últimos años, ya que ha sido muy proactivo en poder cumplir con los requisitos que le están imponiendo no solamente de la lista del GAFI, sino también la lista de la Unión Europea, y paralelamente a ella se ha venido trabajando en acciones que le permita salir de esas listas.

“Mantenerse fuera de las listas va a ser un reto, y lo realmente importante aquí es que no se maneje de gobierno en gobierno, sino que se tenga un plan institucional, donde se pueda mantener fuera de la lista no solamente cumpliendo con los actuales requisitos, sino manteniendose actualizados en las tendencias regulatorias a nivel internacional, que son los que exigen llevar este tipo de compromiso por parte de los países”, concluyó.

 

Fuente: AN Panamá

Ver articulo

About The Author

Number of Entries : 48

Leave a Comment

Contact Us

Scroll to top