Home
Bancos aumentan 13,07% inversiones en valores Reviewed by Capamec Web Site on . Bonos corporativos cotizados, el título con mayor volumen Las inversiones en valores de los bancos que integran el Centro Bancario Internacional (CBI) del país, Bonos corporativos cotizados, el título con mayor volumen Las inversiones en valores de los bancos que integran el Centro Bancario Internacional (CBI) del país, Rating: 0
You Are Here: Home » Finanzas » Bancos aumentan 13,07% inversiones en valores

Bancos aumentan 13,07% inversiones en valores

dinero

Bonos corporativos cotizados, el título con mayor volumen

Las inversiones en valores de los bancos que integran el Centro Bancario Internacional (CBI) del país, crecieron 13,07% en los primeros nueve meses del 2014 comparado con igual período del 2013, al situarse las mismas en $17.232,6 millones, dio a conocer la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) en su reporte al tercer trimestre.

En  tanto, el balance de situación del Sistema Bancario Nacional (SBN) que incluye a los bancos de licencia general, muestra que las inversiones en valores registró un incremento de 12,48% al pasar de $12.200,2 millones a $13.722,3 millones entre septiembre de 2013 y septiembre de 2014.

Por categoría de inversiones locales a septiembre de 2014, las estadísticas del regulador del CBI, indican el siguiente desglose: $5.168,3 millones de valores disponibles para la venta, $622,9 millones de valores al vencimiento, $386,1 millones en valores permanentes y $143,6 millones en valores negociables para un total de $6.320,9 millones, lo que representa un crecimiento de 19,28% comparado con los $5.298,7 millones a septiembre del 2013.

Mientras que por título destacan los bonos corporativos cotizados con un saldo de $2.008,8 millones. Le siguen los bonos del Tesoro emitidos por el gobierno panameño con $1.070,3 millones, las Notas del Tesoro con $803,7 millones y los bonos corporativos no cotizados con $562,7 millones.

Además, los bancos del CBI tienen inversiones locales en bonos globales ($242,5 millones), valores comerciales negociables ($304.8 millones), Certificado de Participación Negociables Cerpan ($144,2 millones) y acciones no cotizadas ($381,4 millones).

Por su lado, las cifras del SBN indican que dominan los saldos de inversiones locales por categoría los valores disponibles para la venta con $5.155,9 millones y los valores al vencimiento con $622,7 millones.

En las inversiones locales por título del SBN sobresalen los bonos corporativos cotizados con $2.005,8 millones y los bonos del Tesoro con $1.069,8 millones. Le siguen las notas del Tesoro con $799,1 millones y los bonos corporativos no cotizados con $562,7 millones.

Ranking de inversiones

A su vez, el ranking de inversiones de bancos consolidado de subsidiarias con un monto total de $16.163,4 millones de la SBP, indica  que  Banco General (BG) es líder con $3.136,7 millones y cuyo saldo comparado con igual período del 2013 representa un crecimiento de un 17,57%.

En la segunda posición está ubicado el estatal Banco Nacional de Panamá (BNP) con inversiones por $1.779,0 millones y que comparado con igual periodo del año anterior equivale a un incremento de 6,08%.

Además, están entre los primeros cinco lugares del ranking de inversiones de bancos consolidados de subsidiarias: BAC International Bank Inc., Banistmo y Bancolombia (Panamá).

Valores en circulación

Por su parte, la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), en su reporte al 30 de septiembre de 2014 indica que hay en circulación valores por un monto de $12.296,7 millones, donde sobresalen los bonos corporativos con $6.966,4 millones, bonos del Tesoro del gobierno panameño con $1.464 millones y Notas del Tesoro con $1.649,1 millones.

También destacan los valores comerciales negociables (VCN’s) con $609,8 millones y bonos hipotecarios con $498,8 millones.

Con el objetivo de brindar mayor información y transparencia al mercado de los valores de deuda emitidos en la plaza panameña, el director gerente de la calificadora de riesgo, Renzo Barbieri O’Hara, impulsa la conveniencia que toda emisión de títulos de renta fija sean calificados. Decisión que debe adoptar la Superintendencia del Mercado de Valores, presidida por Juan Manuel Martans. 

Fuente: Diario Capital Financiero

About The Author

Number of Entries : 530

Leave a Comment

Contact Us

Scroll to top